ALMIRANTE BROWN CUMPLE 144 AÑOS
Fundado el 30 de septiembre de 1873, el partido de Almirante Brown festejará este sábado su 144º aniversario.
La celebración oficial se efectuará en Plaza Brown, Adrogué.
BREVE RESEÑA HISTÓRICA
Ciertas circunstancias atípicas fueron generadoras del nacimiento de uno de los distritos más populosos del Conurbano bonaerense. Las epidemias de cólera de 1867 y de fiebre amarilla de 1870-1871 motivaron que numerosas familias se alejaran de la ciudad de Buenos Aires a pasar la época estival en lugares suburbanos, cuyo acceso fue facilitado por el Ferrocarril del Sud.
Así nació la idea de Esteban Adrogué de fundar un pueblo, cuyas características fueran la pureza del aire –gracias a su frondosa arboleda– y un trazado que saliera de lo común. Para ello solicitó a la empresa del Ferrocarril Sud la construcción de una estación, donando parte de sus tierras y una suma de dinero.
Para gestionar la instalación de la parada ferroviaria, Don Esteban Adrogué adquirió la fracción de tierra comprendida entre las vías y las actuales calles Canale, Seguí y Roca, más una franja ubicada al Este para la construcción del andén, donándolas luego a la empresa del Ferrocarril del Sud, conjuntamente con la suma de treinta mil
pesos para los gastos.
En su solicitud Adrogué expresó el deseo de que la estación llevase el nombre del Almirante Brown, en reconocimiento al héroe de nuestros mares, por quien sentía una gran admiración.
La empresa no pudo hacer lugar a este pedido debido a la existencia de una estación con el mismo nombre en el barrio de La Boca.
Finalmente, y de acuerdo a la legislación vigente en la empresa, la designó con el nombre del donante de las tierras, o sea, Esteban Adrogué.
El 29 de septiembre 1872, día de la primera subasta de tierras, se llevó a cabo el viaje inaugural con el expreso que cubrió el trayecto Constitución-Adrogué, con paradas en Barracas y Lomas de Zamora, trasladando a ciento sesenta pasajeros invitados por el martillero Adolfo Bullrich. Entre ellos se encontraban los futuros pobladores del nuevo distrito.
Ese mismo año –1872– los ingenieros José y Nicolás Canale levantaron un plano general de las cinco chacras en todo su perímetro, y siguiendo la idea de Adrogué de que su trazado saliera de lo común, delinearon un pueblo con perspectivas y diagonales, primero en todo el país.
Después de un arduo trabajo, el 30 de setiembre de 1873 se concretó la creación oficial del Municipio, al que se denominó con el nombre sugerido por Esteban Adrogué: Partido de Almirante Brown.
Inicialmente, la comisión encabezada por Adrogué le solicitó al arquitecto Canale los planos de los tres principales edificios públicos: la Escuela, la Iglesia y la Casa Municipal.
El primero en construirse fue el edificio de la Escuela Nº 1, que se habilitó en el año 1874.
La Iglesia San Gabriel Arcángel fue inaugurada oficialmente el 6 de enero de 1878 y realizada con los aportes de toda la comunidad. Por motivos estructurales debió ser demolida en el año 1969, cuando se inició la construcción del edificio que se encuentra en la actualidad.
A partir de 1874, en que se designaron las autoridades, estas tenían sus oficinas en el edificio apodado “La Cucaracha”, prestado por el Sr. Adrogué hasta tanto se concluyera el Edificio Municipal, que fue el último de los tres proyectados por José Canale en realizarse y que se inauguró en 1882.
- Fuente: