Habilitaron la estación Villa Crespo y un nuevo centro de monitoreo en el tren San Martín

La parada estaba cerrada desde hacía más de seis años. La novedad busca brindar más seguridad a los pasajeros en el marco del programa que logró reducir un 43% el índice delictivo en el sistema ferroviario.

El nuevo Centro de Monitoreo de la estación La Paternal de la línea San Martín, destinado a brindar más seguridad a los pasajeros, quedó inaugurado en el marco del programa “Trenes Seguros”, que ha logrado reducir un 43% el índice delictivo en el sistema ferroviario.

La obra fue habilitada por el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, a partir de una medida impulsada por el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa.

Además, luego de casi 6 años, quedó habilitada la estación Villa Crespo para el ascenso y descenso de pasajeros, al mismo tiempo que continuarán las obras de mejora.

La inauguración se suma a los Comandos de Trenes Seguros ya inaugurados por el ministerio de Transporte de la Nación en Plaza Constitución, Once, Retiro (Mitre) y Laferrere.

“Este centro de monitoreo tiene que ver con cuidar a nuestros vecinos y vecinas, con proteger a los usuarios del sistema de transporte y prevenir hechos delictivos. Forma parte de un proyecto sintetizado en Sergio Massa que propone equilibrar y lograr un federalismo práctico y real. Como lo hizo en Tigre, que implementó un modelo de prevención y seguridad y hoy se concreta en este sistema ferroviario con cinco Centros de Monitoreo y en las más de 60 torres de seguridad blindadas en distintas estaciones del Ferrocarril. Y este centro que inauguramos es lo que Leandro Santoro quiere llevar a toda la Ciudad”, dijo el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano.

Y agregó: “Recuerdo cuando Massa nos desafió proponiendo que hagamos un sistema de diez trenes metropolitanos en el interior de la Argentina para espejar los diez trenes metropolitanos que tiene el AMBA, algo que parecía impensado, pero lo pudimos hacer. Ya reactivamos 20 ramales, recuperamos 3.000 kilómetros de vía y reconectamos más de 79 localidades”.

Por su parte, el presidente de Trenes Argentinos Operaciones e Infraestructura, Martín Marinucci, afirmó: “esto tiene que ver con lo que nosotros estamos acostumbrados a hacer, que es buscar cuál es el problema, abordarlo y hoy estar mostrando el resultado de ese compromiso con decisión política. Recuperamos más de 17 servicios, más de 80 estaciones que volvieron a tener vida ferroviaria, ya inauguramos 15 pasos bajo a nivel y hoy estamos en capital inaugurando la estación Villa Crespo y el centro de monitoreo, cuando cuatro años atrás en la gestión anterior solamente las obras eran en la Ciudad de Buenos Aires”.

La inversión para el nuevo Centro de Monitoreo superó los 740 millones de pesos y el objetivo principal es brindar más seguridad todos los pasajeros y pasajeras que transitan por la estación La Paternal de la línea San Martín. De esta manera, el comando Trenes Seguros cuenta con un área de monitoreo de 18 pantallas, tótems de seguridad con botón antipánico en el andén, 34 domos de videovigilancia, y efectivos diarios de la Policía Federal Argentina.

En este sentido, con el impulso de Sergio Massa, se está llevando adelante un programa integral “Trenes Seguros” para reforzar las medidas de seguridad en el transporte, y con el cual ya se inauguraron centros de monitoreo en Constitución, Once, Retiro, Laferrere; se instalaron 5.200 cámaras de videovigilancia, 300 tótems de seguridad y 60 torres blindadas; y se incorporó tecnología con la APP Trenes Seguros; todas las medidas para cuidar a los pasajeros y pasajeras.

Por otra parte, luego de inaugurar el Centro de Monitoreo, el ministro Giuliano arribó en tren a la estación Villa Crespo que, luego de casi 6 años, quedó habilitada de nuevo para el ascenso y descenso de los pasajeros. Igualmente continuarán las obras de mejora de la estación y que abarcan nuevos accesos, escaleras, andenes, refugios, la provisión de cartelería, instalaciones sanitarias, eléctricas, de audio y de videovigilancia, así como la finalización de boleterías y edificios operativos.

 

  • Fuente: TVP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *