Con una oposición desintegrada, Bukele busca su reelección

Comenzó el proceso electoral en el país caribeño de cara a las presidenciales del próximo 4 de febrero. A pesar de la prohibición constitucional, el actual mandatario ya realiza campaña por un segundo mandato.

El Tribunal Supremo Electoral de El Salvador (TSE) dio inicio al período de campaña de cuatro meses para que los candidatos presidenciales puedan realizar sus propuestas. Las elecciones se celebrarán el 4 de febrero del 2024.

Son trece los partidos políticos que participarán en las elecciones generales. Se vota para el cargo de presidente, vicepresidente, alcaldes, diputados a la Asamblea Legislativa, al Parlamento Centroamericano y miembros de Consejos Municipales.

Nayib Bukele, actual presidente, anunció que buscará la reelección por su partido Nuevas Ideas. El mandatario fue el primero en iniciar la campaña por redes sociales.

La reelección de Bukele es el tema más polémico de los comicios, ya que la oposición sostiene que está claramente prohibida en al menos seis artículos de la Constitución. El argumento más extendido es que la Carta Magna plantea la alternancia en el poder, lo cual impugnaría un segundo mandato inmediato de Bukele.

Un órgano de la Corte Suprema de Justicia, de amplia mayoría oficialista, habilitó la posibilidad de que el mandatario se presente como candidato y la población decida con el voto quién le gobernará en el período 2024-2029.

El gran frente opositor que no fue

Al menos cuatro espacios opositores mantuvieron diálogos para construir una candidatura presidencial que pueda disputarle la elección a Bukele. Sin embargo, las conversaciones entre los partidos no llegaron a buen puerto y la estrategia naufragó.

Según el medio digital salvadoreño El Faro, Arena, el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, Nuestro Tiempo y Vamos mantuvieron discusiones para conformar un frente común.

El antecedente más cercano se remonta a medio siglo atrás, cuando en las elecciones de 1972, se conformó la Unión Nacional Opositora. La articulación entre el Partido Demócrata Cristiano, el Movimiento Nacional Revolucionario y la Unión Democrática Nacionalista se realizó para poner fin a los regímenes militares.

La campaña está en marcha

El 26 de octubre finaliza el período para presentar las candidaturas de cada espacio político.

Al momento, el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN, izquierda), antes guerrilla, es el único partido opositor que ha presentado ante el TSE la solicitud de sus aspirantes a la Presidencia y Vicepresidencia.

Como la campaña puede realizarse aunque no estén las candidaturas oficializadas, el espacio Nuevas Ideas de Nayib Bukele comenzó la difusión pero no hizo la presentación oficial ante el Tribunal Electoral.

Son más de 5,5 millones los salvadoreños convocados a participar en las elecciones generales de 2024, a los que se suman 685.026 ciudadanos que viven en el extranjero.

La campaña electoral finalizará el 31 de enero próximo, tres días antes de las votaciones del 4 de febrero, cuando también serán electos los 60 diputados del parlamento unicameral.

Las elecciones para alcaldes, concejos municipales y los 20 diputados del Parlamento Centroamericano (Parlacen) serán celebradas el 3 de marzo de 2024, en la misma fecha que una eventual segunda vuelta.

 

  • Fuente: TVP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *