Kicillof en la UIA: “Nuestro compromiso será el de seguir defendiendo el aparato productivo”
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, dijo que su “compromiso será el de seguir defendiendo el aparato productivo” a través de la defensa del “crédito, la obra pública y la infraestructura”, al participar de la 29 Conferencia de la Unión Industrial Argentina.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof participó del encuentro anual organizado por la UIA. Compartió un panel junto su par de Catamarca, Raúl Jalil, y los gobernadores electos de Chubut, Ignacio Torres, y de Mendoza, Alfredo Cornejo.
“La industria no es un sector más en la provincia de Buenos Aires: es la columna vertebral de nuestra integración territorial e identidad productiva”, explicó Kicillof, al tiempo que valoró que “en base a ello, para nosotros es fundamental la aplicación de políticas públicas que nos permitan seguir expandiendo la producción y el empleo”.
El gobernador planteó que “asumimos el gobierno después de cuatro años de un modelo neoliberal que afectó a todo el tejido productivo e impactó sobre todo en la industria, que entre 2016 y 2019 sufrió una caída histórica”.
Kicillof precisó que “a pesar de todos los problemas que hemos tenido que enfrentar, impulsamos una etapa de re-industrialización, con crecimiento de la cantidad de establecimientos, el valor agregado y el empleo industrial”.
En el panel “Agenda del desarrollo productivo federal”, las cuatro autoridades provinciales abordaron temáticas fiscales, economías regionales y articulación con el sector privado, entre otros temas.
Respecto a la administración de los recursos, Kicillof destacó que “la provincia de Buenos Aires es la provincia más perjudicada en materia de coparticipación, ya que aporta cerca del 40% de los fondos y recibe apenas un 22%” y manifestó que “en proporción a la cantidad de habitantes, somos la jurisdicción que menos gasta y que menos empleados públicos tiene”.
Por último, Kicillof subrayó que “hay que buscar estabilidad macroeconómica con un modelo que promueva el desarrollo industrial”.
“Estamos a la espera de definiciones respecto del programa económico que impulsará el próximo gobierno nacional”, dijo y aseguró que “nuestro compromiso será el de seguir defendiendo el aparato productivo” a través de la defensa del “crédito, la obra pública y la infraestructura”.
Durante la jornada estuvieron presentes el titular de la UIA, Daniel Funes de Rioja; el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; la subsecretaria de Industria, Pymes y Cooperativas, Mariela Bembi; y su par de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, Ariel Aguilar.
Contrapuntos entre Kicillof y Cornejo
En la 29°conferencia de la UIA, que bajo el título “Hay Industria, Hay Futuro” en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, los gobernadores Kicillof y Cornejo expusieron su mirada sobre el futuro de la industria y mostraron diferencias sobre la importancia de tener índices macroeconómicos ordenados y fomentar políticas públicas a favor de la industria para lograr más puestos de trabajo e incrementar las exportaciones de productos con valor agregado.
Kicillof abrió el debate colocando al modelo económico del Gobierno nacional en el centro de la discusión, al aseverar que “lo que pasa en la industria depende mucho de las políticas públicas macroeconómicas que determina la Nación y también las provincias”. Sobre lo cual agregó que “para comparar modelos económicos, entre 2016 y 2019, el PBI bonaerense cayo 5.5, pero la industria cayó un 20 por ciento, una caída histórica”.
Aseguró que “fue un industricidio para la provincia de Buenos Aires, que es el corazón industrial de la Argentina” y manifestó que “tenemos en nuestro territorio el 50 por ciento del producto industrial del país. Para nosotros, la industria es la columna vertebral y por eso nuestra identidad es productiva”.
El discurso de Kicillof fue rebatido por el gobernador radical mendocino al señalar que: “Hay empresas que sobreviven todavía a pesar de las malas políticas macroeconómicas del Gobierno nacional”.
Cornejo, sin embargo, coincidió con Kicillof en que “las reglas de juego más importantes las pone el Estado nacional”, pero puntualizó que “deben tener un orden y reglas de juego claras”, al criticar el modelo económico de la administración de Cristina Kirchner (2007-2015) y de Alberto Fernández.
El gobernador electo de Mendoza puso como ejemplo de la importancia de “tener equilibradas y ordenadas las cuentas macroeconómicas” el periodo de 2005, 2006 y 2007 del gobierno de Néstor Kirchner.
“A las provincias las favorece ese orden macroeconómico porque las empresas de varios sectores se ven favorecidas y empiezan a crecer como ya pasó en 2005, 2006 y 2007”, insistió Cornejo, quien remató: “Hoy, Mendoza da certidumbre con las reglas de juego claras, pero la Nación viene dando distorsiones muy claras”.
A su turno, el mandatario peronista le contestó a Cornejo con un ejemplo de la historia nacional conocida por los industriales: el menemismo.
“No alcanza con el orden macroeconómico y la estabilidad para tener un modelo favorable para la industria. Es importante el orden macroeconómico, pero no alcanza porque hay regímenes macroeconómicos que son favorables a la industria y otros que son desfavorables para el sector”, sentenció Kicillof.
En esa línea, el Gobernador manifestó que “uno de los ejemplos de eso fue la convertibilidad de los ’90, porque había estabilidad, pero también había apertura indiscriminada de importaciones y tasa de intereses y tarifas en dólares, lo que fue muy malo para la industria”.
- Fuente: TVP