Desde Rosario, el Gobierno anunció el plan de acción ante la ola de violencia
El ministro de defensa estuvo en una conferencia junto a Patricia Bullrich, Maximiliano Pullaro y Pablo Javkin para dar a conocer las medidas que se tomaron en el Comité de Crisis en la ciudad santafesina.
El Gobierno nacional puso en marcha el comité de crisis en la ciudad de Rosario, luego de varios hechos de extrema violencia.
El ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, que en las próximas 24 horas, llegarán las Fuerzas Armadas para “hacerle la vida imposible a los que cometen delitos contra los ciudadanos de bien”.
Junto a Petri estuvieron la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el gobernador santafesino, Maximiliano Pullaro, y el intendente de Rosario, Pablo Javkin.
En la conferencia de prensa, Petri destacó que “cuando la paz está en peligro es cuando se hace necesario el auxilio” y, por este motivo, se hará efecto a la Ley de Seguridad del Interior para “salir con toda la potencia a reprimir a quienes cometen los delitos”.
Por su lado, Bullrich señaló que las diversas medidas en las cárceles permitieron “la contracción concreta del negocio criminal que manejan las bandas en Rosario”. Además, calificó la situación como de “narcoterrorismo”.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció en Rosario las nuevas medidas coordinadas del Estado para luchar contra el narcoterrorismo, en el marco de la conformación del Comité de Crisis. El objetivo es claro: recuperar la paz y la normalidad de la ciudad.
Ingresaremos… pic.twitter.com/i2iYbi839l
— Ministerio de Seguridad (@MinSeg) March 11, 2024
Ante los escenarios “cobardes”, Bullrich dio a conocer una serie de medidas: “Vamos a pedirle a la Justicia la utilización de la Ley Antiterrorista y enviaremos al Congreso la Ley Antimafia o Antibanda contra el crimen organizado para que cada integrante tenga la misma pena”.
Asimismo, se enviarán efectivos de las fuerzas federales para “generar saturación en las zonas de trabajo de alto riesgo de 17 a 7 horas”. Para ello habrá equipos especiales de investigación que permitirán “armar el árbol genealógico de las bandas que atacan Rosario”.
“Trabajaremos fuerte sobre el lavado de dinero, el más oculto de los delitos que muchas veces no está en los barrios humildes sino en los de alta capacidad económica de la ciudad. Iremos contra ellos con las procuraciones especializadas para cortarles el capital del trabajo a las organizaciones”, señaló la funcionaria.
La ministra también le pidió a la Justicia medidas excepcionales mientras se debate la ley y dijo: “Solicitamos apoyo de Diputados y Senadores en estas leyes para un cambio real. Hay que terminar con el hormiguero y no ir hormiga por hormiga porque sino, no ganamos nunca. La idea es hacerles la vida imposible”.
Bullrich informó que es intención del Ejecutivo “trasladar a presos de alto riesgo a otras cárceles federales”. Además, alertó que “estas bandas ya se están extendiendo a Entre Ríos y la provincia de Buenos Aires”.
Otro de los puntos a los que hizo hincapié es sobre el trabajo de todos los poderes: “El que se corra de línea, sea diputado, senador, ministro, va a recibir la misma pena que los delincuentes porque es la peor traición que hay”.
En tanto, Pullaro expresó su dolor por los crímenes: “Llevamos horas de profundo dolor que nos conmocionaron, con lo cual la solidaridad y abrazo a los familiares que por estos ataques cobardes perdieron la vida rosarinos que estaban trabajando para llevarle el alimento a su familia”.
Además, el gobernador confirmó que, para dar con los autores materiales de los asesinatos y ataques, se ofrece una recompensa de $10 millones: “Queremos saberlo todo”.
“Van a pasar toda su vida pudriéndose en la cárcel porque todos van a recibir prisión perpetua”, señaló y sostuvo: “No podemos retroceder”.
Por su parte, Pablo Javkin manifestó: “Este accionar contra el narcoterrorismo no permite ningún retroceso, la política es firme en pos de recuperar la paz ganándole al terror”.
- Fuente: