EL “AFFAIRE RAVEL” HOMENAJE NOBLE, SENTIMENTAL Y EFERVESCENTE A  MAURICE RAVEL

150° ANIVERSARIO (1875-2025)

La Dirección Nacional de Elencos Estables de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación invita a los conciertos gratuitos de la Banda Sinfónica Nacional de Ciegos “Pascual Grisolía”, en homenaje al genial compositor francés Maurice Ravel, en el 150° aniversario de su natalicio (1875-2025).

El espectáculo, bajo la dirección del Mtro Agustín Tocalini (director principal invitado), y la participación destacada de la solista de piano invitada Fernanda Morello, tendrá lugar el viernes 25 de abril a las 18:30 hs en el salón de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (Sarmiento 299, CABA) y el viernes 2 de mayo a las 20hs en el Auditorio Nacional del Palacio Libertad.

 

🎼 Viernes 25 de abril, 18:30h

🎼  Bolsa de Comercio: Sarmiento 299, C.A.B.A

🎼viernes 2 de mayo,  20h

 Auditorio Nacional del Palacio Libertad: Sarmiento 151, C.A.B.A

 

PROGRAMA

  • Sexteto para piano y vientos OP.100 – F. Poulenc

  • Sinfonía para banda – V. Persichetti

  • Concierto para piano en Sol Mayor – M. Ravel

Director Principal Invitado: Agustín Tocalini

Solista de piano Invitada: Fernanda Morello

“Un tributo a la efervescencia musical de Ravel” 

Bajo el título *”El Affaire Ravel”*, el programa es un homenaje a Maurice Ravel en el marco del 150 aniversario de su natalicio -1875/2025-

La propuesta busca celebrar su legado con una mirada noble, sentimental y llena de vitalidad, reflejando la perfección técnica y la pasión que caracterizan su música. 

Además, el programa se completará con la obra de Francis Poulenc “Sexteto para piano y vientos OP.100” y la Sinfonía para banda de Vincent Persichetti.

 

◾  “El affaire Ravel” homenaje a Maurice Ravel en su 150 aniversario de su natalicio en 1875/2025

Acerca de la Banda Sinfónica Nacional de Ciegos “Pascual Grisolía”

Es un elenco nacional perteneciente a la Dirección Nacional de Elencos Estables, de la Secretaría de Cultura de Presidencia de la Nación.

Lleva el nombre de su fundador el Mtro. “Pascual Grisolía”, quien en 1939 inició una escuela de instrumentos de viento en el Patronato Nacional de Ciegos. El 15 de octubre de 1947 brindó su concierto inaugural convirtiéndose así en pionera en el mundo. Transcurridos 77 años de trayectoria, ha llevado a cabo una notable actividad artística, cultural, social y pedagógica, a través de sus presentaciones en diversas regiones de todo el país. En 1997, la UNESCO le otorgó el Gran Premio Camu “por los extraordinarios aportes en beneficio de la comunidad”. En octubre de 2012, obtuvo la Mención de Honor “Domingo Faustino Sarmiento”, máxima distinción otorgada por el Honorable Senado de la Nación Argentina,  en reconocimiento “a su obra destinada a mejorar la calidad de vida de sus semejantes, de 

las instituciones y de sus comunidades”. Se suman a estas menciones, diversas declaraciones de interés cultural por conciertos de distintas temporadas por organismos municipales, provinciales y nacionales.
El trabajo de la Banda Sinfónica Nacional de Ciegos cuenta con una extensa trayectoria sobre diferentes escenarios a lo largo de estos 77 años. Los conciertos y producciones audiovisuales, vienen contando con la participación especial de grandes artistas y concertistas nacionales e internacionales, así como también de directores invitados. 

En tal sentido, puede mencionarse a León Gieco, Juan Carlos Baglietto, Lito Vitale, Guillermo Fernandez, Patricia Sosa, Ligia Piro, Nahuel Pennisi, al legendario conjunto vocal 

Opus Cuatro y Rafael Basurto Lara, quien fuera voz original del Trio los Panchos. Además, han actuado con el elenco prestigiosos solistas y concertistas reconocidos internacionalmente como Bruno Gelber, también solistas de Francia, Cuba y España. Entre los directores internacionales invitados se encuentran maestros de Venezuela, Corea, España, Cuba y Costa Rica.

 

Acerca de Fernanda Morello 

Fernanda Morello pertenece a la gran tradición pianística de su Buenos Aires natal, al mismo tiempo que se destaca por un perfil artístico propio. 

Trabaja en repertorio solista y camarístico. Se ha presentado en Argentina – invitada habitual de ciclos y conciertos del Teatro Colón, CCK, La Usina del Arte, Mozarteum – Uruguay, España, Estados Unidos, Alemania y Australia. Su extensa discografía comprende más de doce títulos y es ganadora del Premio Gardel. 

Morello es un referente del diálogo de la música con otras artes. Fue la directora artística y pianista en el Homenaje a Erik Satie que se realizó en el Teatro Colón con motivo de los 150 años de su nacimiento y produjo y protagonizó conciertos/espectáculos como El bello excéntrico, Memorias de la Luz, y, recientemente De pronto la noche, sobre el Gaspard de la nuit de Maurice Ravel. Como solista se presentó con la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, la Orquesta Sinfónica Nacional y las agrupaciones orquestales más importantes de Argentina. Ha interpretado los dos conciertos de Dmitri Shostakovich, el tercero de Sergei Prokofiev, el concierto en Sol de Maurice Ravel, el concierto op 54 de Robert Schumann, los conciertos Ployer de Mozart, el doble concierto de Francis Poulenc, Noches en los Jardines de España de Manuel de Falla, Rhapsody in Blue de George Gershwin, Ballade de Gabriel Fauré, entre otros. Es una destacada maestra y mentora de nuevas generaciones de músicos, desde sus cátedras de piano y Música de Cámara del Conservatorio Astor Piazzolla y de la Universidad Nacional de las Artes. 

  • Fuente:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *