El Gobierno anunció que “terminó con el congelamiento presupuestario del gobierno anterior”
Mediante un comunicado, el Ministerio de Capital Humano insistió con que cumplió con el cronograma de pagos a las universidades nacionales “con un aumento del 70%”. Por otro lado, el Consejo Interuniversitario Nacional realizó una conferencia de prensa en la que reafirmó que realizarán la marcha anunciada.
El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Capital Humano, anunció que cumplió con el cronograma de pagos a las universidades nacionales “con un aumento del 70%” y resaltó que se concluyó “con la política de congelamiento presupuestario de la administración anterior”.
“Tal como estaba planificado cuando se estableció el cronograma de pagos con el CIN, en el día de hoy se realizó el depósito del 100% de los gastos de funcionamiento de las Universidades Nacionales, con un aumento del 70% y por un total de $10.075.851.955, concluyendo así con la política de congelamiento presupuestario de la administración anterior”, indicó la cartera que lidera Sandra Pettovello.
En un comunicado, el Gobierno sostuvo que “se ejecutó en la presente jornada la totalidad de los gastos específicos para la función salud de las Universidades de Buenos Aires, Córdoba, Cuyo y La Rioja, además del refuerzo especial y extraordinario para el Hospital de Clínicas y demás hospitales universitarios de la UBA, lo que implica un desembolso de $11.812.261.781”.
La propuesta de las universidades
Más temprano, en una conferencia de prensa, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) ratificó la convocatoria a la marcha en defensa de la universidad pública argentina, programada para el próximo martes. El rector de la Universidad Nacional de San Luis y presidente del CIN,Víctor Morínigo estuvo acompañado por rectores de las universidades nacionales del país.
El planteo que realizaron las autoridades de las casas de estudio estuvo centrado en la necesidad de incrementar el financiamiento para gastos de funcionamiento y becas estudiantiles, actualización de salarios docentes y no docentes, y reactivación de las políticas de ciencia, investigación y extensión, así como el financiamiento de obras.
En el evento reafirmaron la realización de la marcha y la calificaron de una actividad de vital importancia para visibilizar la situación que atraviesa el sistema universitario y científico nacional.
- Fuente: